Salir
Pedro Cerbuna, 12 - 50009 Zaragoza secrefil@unizar.es Conserjería: +34 976 76 15 05 | Secretaría +34 976 76 15 07

POLÍTICA Y OBJETIVOS DE CALIDAD

            La Facultad de Filosofía y Letras es el centro de referencia de educación superior en el ámbito de las Humanidades y de las Ciencias Sociales en la Comunidad Autónoma de Aragón, pero también a nivel nacional e internacional. Su cometido es formar profesionales altamente cualificados en estos ámbitos que atiendan la demanda de progreso científico y de conocimiento, así como las necesidades formativas y laborales de la sociedad. Con este fin aspira a la excelencia en la formación, la investigación, la transmisión del conocimiento y el servicio profesional cualificado a la sociedad.

           Este compromiso, sujeto a revisión y mejora continua a través del Sistema Interno de Garantía de la Calidad (SIGC) del centro, se articula en cuatro líneas de actuación estratégica: 

  1. La gobernanza de la calidad y la consolidación de una cultura de la calidad

  2. El compromiso con la excelencia en la docencia, la investigación y la prestación de servicios

  3. La implicación y colaboración de todos los miembros de la Facultad

  4. La transferencia del conocimiento y el servicio a la sociedad

           Con ello se busca un enfoque integral de la gestión de la calidad, que abarca diferentes aspectos clave de la misión y la visión de la facultad como institución académica.

GOBERNANZA DE LA CALIDAD Y LA CONSOLIDACIÓN DE UNA CULTURA DE LA CALIDAD

  • Revisión y mejora continua del SIGC 

    La Facultad apuesta por la excelencia en enseñanza, capacitación, investigación, servicios y administración, mediante el impulso y desarrollo de una cultura de calidad. Se fundamenta en un SIGC en evolución, que se revisa de forma permanente y que impulsa la mejora continua de todos los procesos de gestión y la toma de decisiones.

  • Análisis y evaluación de resultados

    De forma sistemática se realiza el análisis de los resultados de los indicadores del SIGC, para identificar fortalezas y aspectos de mejora. A partir de este análisis se trazan acciones de mejora continua de forma transversal para todas las titulaciones del centro.

  • Gestión de la información 

    La Facultad asegura la transparencia de los procesos de gestión y facilita el acceso público a la información actualizada. La Facultad busca también la mejora continua en la difusión de la información interna y externa del centro, esta última especialmente a través de su página web y de sus redes sociales.  

     

     

DOCENCIA, INVESTIGACIÓN Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS

  • Diseño de programas formativos

    La Facultad asegura la calidad y la mejora continua de sus titulaciones, incluyendo el diseño, la modificación y la actualización de títulos, y proponiendo nuevos títulos para dar respuesta a las necesidades de la sociedad. Los títulos están orientados al aprendizaje centrado en el estudiante. En el diseño de los programas formativos tiene en cuenta la variedad de perfiles de ingreso y ofrece metodologías innovadoras.

  • Garantía de calidad de los programas formativos

    Desde su implantación, se realiza un seguimiento continuo de la docencia de las titulaciones en sus distintos aspectos (planificación de la docencia, evaluación de los resultados del aprendizaje, etc.) con el fin de garantizar la calidad de los mismos. Se impulsan también las sinergias entre docencia e investigación en el convencimiento de que la segunda ha de reflejarse necesariamente en la primera.

  • Apoyo al estudiante

    Además de un aprendizaje centrado en el estudiante, se ofrece apoyo y orientación personalizada a los estudiantes desde el inicio hasta la finalización de sus estudios (planes de acción tutorial, programas de orientación, etc.). En este ámbito se presta especial atención y se impulsa la internacionalización.

     

IMPLICACIÓN Y COLABORACIÓN DE TODOS LOS GRUPOS DE INTERÉS

  • Gestión de personal académico y de apoyo

    La Facultad promueve la calidad de sus docentes, incentivando la formación continua del profesorado, su participación en actividades de innovación docente, así como su actividad de investigación. Fomenta la formación permanente de cara a su estabilidad y desarrollo profesional. Se fomenta también la colaboración entre el personal técnico, de gestión, administración y servicios (PTGAS) educadores e investigadores para la mejora de los procesos. 

  • Recursos materiales y servicios

    La Facultad asegura las condiciones necesarias para el desarrollo de la docencia, la investigación y la gestión óptimas. Está comprometida con los valores de sostenibilidad, dejando constancia de ello en las actividades que realiza y en sus infraestructuras. Se invierte continuamente en la mejora tecnológica, el equipamiento de espacios y laboratorios y los recursos de la Biblioteca María Moliner.

 

TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO Y SERVICIO A LA SOCIEDAD

  • I+D+i y transferencia

    Se fomenta la investigación de vanguardia y el liderazgo en el saber, apostando también por la transferencia de conocimiento, tanto a la docencia como al sector privado y a la sociedad en general. Además, se impulsa de manera activa la difusión del saber a distintos sectores sociales, en beneficio de la comunidad.

  • Proyección social 

    La Facultad despliega una amplia agenda para promover la cultura en la comunidad universitaria y en la sociedad. Apuesta también por actividades que visibilicen su patrimonio histórico y artístico. Asimismo, muestra su compromiso social mediante actividades que se alinean con los derechos humanos, los valores democráticos y los ODS.

     

     

El documento Política y Objetivos de Calidad de la Facultad de Filosofía y Letras fue aprobado por Junta de Facultad el 8 de octubre de 2025

José Antonio Beltrán Cebollada
Decano de la Facultad

 

 *Descarga del documento en PDF                         **Documentos anteriores