Última modificación: 28/06/2019 - 20:02
(Aprobado por la Comisión de Recursos Técnicos de la Facultad en sesión de 29 de marzo de 2019)
Los laboratorios de prácticas de la Facultad de Filosofía y Letras tendrán diferentes usos:
Tipo A- Uso docente destinado a la realización de clases prácticas de las diferentes titulaciones que se imparten en la Facultad de Filosofía y Letras que precisen del equipamiento disponible en la misma.
Tipo B- Uso investigador por parte del profesorado y otro personal investigador adscrito a la Facultad de Filosofía y Letras.
Tipo C- Uso investigador o docente para usuarios del SAI.
Tipo D- Uso para la realización de cursos o seminarios que precisen del equipamiento disponible en ellos organizados por el profesorado adscrito a la Facultad.
Tipo E- Uso como espacio docente o seminario no específico en casos extraordinarios por carencia de espacios.
Tipo F- Servicio de uso y préstamo de equipamiento a usuarios externos a la Facultad de Filosofía y Letras de acuerdo las tarifas aprobadas por la Universidad de Zaragoza para cada año académico.
2.1. Los laboratorios de prácticas organizarán las reservas a través de la aplicación de Reservas de Salas de UNIZAR (http://reservadeaulas.unizar.es/).
2.2. Dada la diversidad de equipamiento existente, y la posibilidad de uso simultáneo del mismo, todas las reservas se realizarán indicando el equipamiento que se va a utilizar. Si la reserva incluye diferente equipamiento se puede especificar en el apartado “Descripción completa” realizando así una sola petición.
2.3. Los criterios que se utilizan para autorizar las reservas de los laboratorios son los siguientes:
2.3.1. Tendrán preferencia los usos de tipo A, siendo necesario realizar estas reservas a inicios de cada cuatrimestre con objeto de planificar correctamente las clases prácticas. El horario será preferentemente de mañana de 9:30 a 14:00 h., y por la tarde de lunes a jueves de 16:00-18:00 h.
En caso de coincidencia de horarios, tendrán preferencia aquéllas asignaturas cuyas prácticas consten en las guías docentes, y que por su naturaleza no puedan desarrollarse en otro momento ni lugar, tratando siempre de favorecer la labor docente del profesorado.
2.3.2. El uso investigador, de tipo B, es igualmente relevante, pero al poder ser más flexible en cuanto a los horarios, se adaptará a la disponibilidad horaria efectuadas las reservas de tipo A.
El uso investigador permite una utilización diferente del equipamiento en cada uno de los laboratorios, por lo que las reservas de tipo B no tienen un uso exclusivo de los mismos. Incluso pueden coincidir con usos de tipo A (únicamente si el docente indica incompatibilidad de usos se podrá otorgar un uso exclusivo).
2.3.3. El uso de tipo C, respecto al equipamiento cedido por el SAI, se regirá por la misma normativa que el de tipo B.
2.3.4. El uso de tipo D, se autorizará, siempre que no interrumpa la actividad docente o investigadora previamente reservada.
2.3.5. El uso de tipo E no es el deseable para este espacio, por lo delicado y frágil de su equipamiento. Únicamente se autorizará cuando no existan espacios disponibles más adecuados, y sea una necesidad imperiosa a criterio del equipo decanal.
2.3.6. El uso de tipo F está orientado al uso y préstamo de determinado equipamiento a usuarios externos a la Facultad de Filosofía y Letras. Estará sometido a precios públicos que serán propuestos en la Comisión de Recursos Técnicos del Centro y aprobados por la Universidad de Zaragoza para cada año académico.
Existe un técnico de laboratorio para apoyar las actividades susceptibles de realizar en estos laboratorios y para la gestión de las instalaciones y equipamientos.
Fuera de su horario laboral, las llaves de los laboratorios estarán depositadas en Conserjería, y únicamente serán entregadas a los profesores o investigadores de la Facultad que hayan sido previamente autorizados y/o cuenten con una reserva, o de los usuarios del equipamiento del SAI que hayan realizado una reserva.
Tendrán preferencia en el uso del equipamiento cedido los correspondientes Grupos de investigación y/o Departamentos que lo hubiesen adquirido o cofinanciado. Así mismo, tendrán una bonificación por el uso sometido a tarifas del equipamiento del SAI.
El uso de equipamiento que requiera un adiestramiento específico, y ha sido cedido en uso por un Grupo de Investigación o Departamento, deberá ser autorizado por los correspondientes responsables previamente la realización de la reserva.
La compra, adquisición o cesión del equipamiento para uso y préstamo habrá de aprobarse en la Comisión, y siempre con el consentimiento del Departamento o Grupo de investigación que pudiera estar afectado. Lo gestionará el técnico del laboratorio y, por regla general, siempre habrá un profesor y/o Departamento o Grupo de investigación que sea responsable durante el préstamo, teniendo que hacerse cargo de los desperfectos ocasionados que se pudiesen producir. Además, cuando proceda, se solicitará autorización para el préstamo al Departamento que cedió el instrumental al laboratorio.
Doc. cartográfico |
Escala |
Cobertura |
Organismo editor |
Fotografía aérea 6000 fotogramas |
1:30.000 |
Aragón |
Vuelo Interministerial 1985 |
Fotografía aérea 2000 fotogramas |
1:40.000 |
Aragón |
Vuelo Oleícola 1997 |
Mapa Topográfico 448 mapas |
1:25.000 |
Aragón. |
I.G.N. |
Mapa Topográfico 1130 mapas |
1:50.000 |
Toda España |
I.G.N. |
Mapa Topográfico 1130 mapas |
1:50.000 |
Toda España |
S.G.E. |
Mapa Topográfico 37 mapas |
1:100.000 |
Aragón |
S.G.E. |
Mapa Topográfico Provincial 12 mapas |
1:200.000 |
Aragón y Provincias limítrofes |
S.G.E. |
Mapa Topográfico 8 mapas |
1:250.000 |
Aragón |
S.G.E. |
Mapa Forestal 12 mapa |
1:200.000 |
Aragón y Provincias limítrofes. |
M. Medio Ambiente |
Mapa Forestal 1 mapa |
1:1.000.000 |
España |
M. Medio Ambiente |
Mapa Geológico 116 mapas |
1:50.000 |
Aragón. Parcial * |
I.T.G.E. |
Mapa Geológico 13 mapas |
1:200.000 |
Aragón |
I.T.G.E. |
Ortoimágen Espacial 166 ortoimágenes |
1:100.000 |
Aragón |
I.G.N. |
Ortoimágen Espacial 37 ortoimágenes |
1:250.000 |
Toda España |
I.G.N. |
Doc. cartográfico |
Escala |
Cobertura |
Organismo editor |
2º Inventario Forestal Digital |
1: 25.000 |
España |
M. Medio Ambiente |
Mapa Forestal Digital |
1:200.000 |
España |
M. Medio Ambiente |
Mapa Forestal Digital |
1:1.000000 |
España |
M. Medio Ambiente |
Cartografía Digital/BCN 25 |
1:25.000 |
Aragón Parcial |
C.N.I.G. |
Cartografía MAGNA digital |
1:50.000 |
Aragón Parcial |
I.G.M.E. |
Altimetría Restituida/BCN 25 |
1:25.000 |
Aragón. |
C.N.I.G |
Mapa de Aragón 300 |
1:300.000 |
Aragón |
Gobierno de Aragón |
Mapa Geológico de España |
1:50.000 |
Aragón |
I.G.M.E. |
RedNatura2000 |
|
|
M. Medio Ambiente |
10 Equipos informáticos (Software: ArcGIS, Ofimática y procesamiento de datos e imágenes), proyector, pantalla plana, mesa de dibujo retroiluminada, Guillotina A0, etc.
Grupo o Departamento |
Equipamiento |
Departamento de Geografía y O.T. |
3 Binocular MOTIC 2X, 4X |
Grupo Geoforets |
4 cámaras oculares Ø 30 mm 1,3 Mp |
Departamento Ciencias de la Antiguedad |
1 cámara ocular Ø 30 mm 5 Mp |
Grupo Vestigium
|
1 Telescopio Werlisa, modelo “ptic sport” |
1 Lámpara de Wood ART LUX 90 |
|
1 OptiVISOR Binocular |
|
1 Aparato de reflectografía infrarroja MIR-10 |
|
1 Medidor láser |
|
1 Microscopio digital Dino-Lite |
L | M | M | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
|
|
|
|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|
31
|