Última modificación: 28/06/2019 - 20:03
El Laboratorio de Prácticas de Prehistoria y Arqueología está adscrito al Departamento de Ciencias de la Antigüedad de la Facultad de Filosofía y Letras, depende de las áreas de Prehistoria y Arqueología y tiene como funciones principales el apoyo a la docencia y la investigación.
Se encuentra en la 2º planta del Edificio Cervantes de la Facultad de Filosofía y Letras.
El Laboratorio está dotado con una plaza de Técnico Especialista (PAS), que organiza el espacio y las actividades para las distintas tareas que se desarrollan en él, tanto en docencia como en investigación.
Las reservas del mismo se gestionan directamente con el personal técnico o a través de la página web de reserva de aulas de UNIZAR (http://reservadeaulas.unizar.es/).
En sus instalaciones se imparten las prácticas docentes de las asignaturas de las áreas de Prehistoria y Arqueología del Grado de Historia, así como las del Máster Universitario en Mundo Antiguo y Patrimonio Arqueológico.
Para ello cuenta con colecciones comparativas de referencia, importantes para que los estudiantes puedan identificar los materiales recuperados en prospecciones y excavaciones arqueológicas:
La impartición de algunas de las asignaturas y el trabajo con estas colecciones se realiza en el Laboratorio, un espacio habilitado para grupos de 25 estudiantes, dotado con mesas de trabajo, pizarras, tv y cañón de video.
Desde este Laboratorio se programan, organizan y difunden las prácticas externas, visitas a diferentes yacimientos, sitios arqueológicos y museos, dirigidas a estudiantes, tanto del Grado de Historia, como del Máster en Mundo Antiguo y Patrimonio Arqueológico.
El Laboratorio presta apoyo a los proyectos de investigación del P.D.I. de la Universidad de Zaragoza, poniendo a su disposición los materiales necesarios para las campañas de prospecciones y excavaciones de yacimientos arqueológicos de los que son directores.
Tras el trabajo de campo, llega el de investigación. Se procede al estudio de los materiales o restos recuperados en los contextos arqueológicos: limpieza, siglado, dibujo, registro e inventariado, fotografía, digitalización y almacenamiento provisional, hasta que los resultados de estas intervenciones son publicados y los materiales depositados en los museos correspondientes. En estas actividades colaboran, además, estudiantes de asignaturas de Prehistoria y Arqueología, así como del Máster.
Para este apoyo el Laboratorio dispone de:
Para la divulgación de los resultados de las excavaciones y prospecciones arqueológicas, así como de otros trabajos de investigación, el Laboratorio colabora con la difusión de la revista anual SALDVIE. ESTUDIOS DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA y las Monografías de Prehistoria y Arqueología, gestionando un programa de intercambio de publicaciones con otras universidades o centros de investigación, museos e instituciones que trabajan en la defensa del patrimonio.
L | M | M | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
|
|
|
|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|
31
|