Salir
Pedro Cerbuna, 12 - 50009 Zaragoza secrefil@unizar.es Conserjería: +34 976 76 15 05 | Secretaría +34 976 76 15 07

Normativa de movilidad internacional

Última modificación
mer , 29/10/2025 - 07:42
Movilidad internacional FYL

Normativa Movilidad Internacional UZ 

Normativa Movilidad Internacional FYL

¿Cuáles son las responsabilidades del estudiante en movilidad?

• Informarse, con el apoyo de los coordinadores académicos, sobre planes de estudio, requisitos y condiciones de la universidad de destino.
• Presentar la documentación exigida por la UZ y por la institución de destino en forma y plazo.
• Elaborar el contrato de estudios (Learning Agreement) con el visto bueno del coordinador académico.
Matricularse en la UZ de las asignaturas acordadas y abonar los precios públicos en los plazos oficiales.
• Disponer de cobertura sanitaria y demás seguros requeridos durante la estancia.
• Realizar los trámites legales necesarios para su estancia en el país de destino.
Incorporarse en la fecha establecida por la universidad de destino y comunicarlo por correo a la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI)  y al coordinador.
• Cumplir las normas de la universidad/institución/empresa de destino.
• Realizar el programa de movilidad acordado, incluidos exámenes y evaluaciones.

¿Qué requisitos debo cumplir para solicitar movilidad?

  1. Cumplir los requisitos generales de la convocatoria anual de la Universidad de Zaragoza.

  2. Tener nota media ≥ 5,0 en el expediente hasta el curso inmediatamente anterior a la convocatoria.

¿Cómo se asignan las plazas?

• Antes de solicitar, cada coordinador departamental organiza una sesión informativa sobre destinos y requisitos.
• Se debe acreditar el nivel de idioma requerido por cada destino (según la oferta de plazas).
• La asignación se basa en la nota media del expediente y los requisitos departamentales y de destino.
• En empate, se prioriza:

  1. Mayor número de créditos superados.

  2. Mejor nivel de idioma acreditado (p. ej., C1 sobre B2).

  3. Estudiantes de Grado sobre Máster para la misma plaza.

• No se admiten cambios de destino tras la resolución, salvo fuerza mayor justificada.

¿Cómo se acredita el idioma del destino?

• Con certificado que cumpla lo indicado en la oferta de plazas.
• En titulaciones de idiomas (Grado en Estudios Ingleses, Grado en Lenguas Modernas), están exentos de certificado oficial quienes hayan superado la asignatura equivalente al nivel MCERL exigido (salvo que el destino pida certificado oficial).
• Otras titulaciones pueden admitir procedimientos alternativos de valoración lingüística, publicados previamente en la web de la Facultad: https://fyl.unizar.es/erasmus

¿Qué es el contrato de estudios (Learning Agreement)?

Es el documento que establece las asignaturas a cursar en el extranjero y su equivalencia con asignaturas de la Facultad (individualmente y/o por bloques).
Incluye asignaturas de formación básica, obligatorias u optativas. No puede incluir TFG ni TFM.

¿Cuál es la carga docente mínima y máxima?

Mínima UZ: 48 ECTS (curso completo) o 24 ECTS (semestre).
Máxima UZ (Grado): 60 ECTS (curso completo) o 30 ECTS (semestre).
• La carga en destino debe ser igual o superior a los créditos matriculados en la UZ.
• No se permiten asignaturas en destino con contenidos ya aprobados en la UZ.

¿Puedo incluir asignaturas suspensas en el contrato?

Sí, con límites:
• Hasta 6 ECTS (movilidad semestral) o 12 ECTS (curso completo) previamente suspensos en la UZ.
• No se pueden incluir asignaturas en las dos últimas convocatorias o en extraordinarias (si existieran).

¿Cómo se reconocen las asignaturas cursadas en el extranjero?

• La ORI debe recibir el contrato inicial y sus modificaciones, firmados por origen y destino.
• La ORI debe recibir las calificaciones oficiales del destino.
• Si una asignatura UZ equivale a varias del destino, la nota será la media ponderada por créditos. Se requiere ≥ 4/10 en cada asignatura extranjera (tras equivalencia) y media ponderada ≥ 5/10 para superar en la UZ.
• Las no superadas se reconocerán como suspensas; si no consta calificación, No presentado (en la primera convocatoria del semestre correspondiente).

¿Puedo examinarme en la UZ de asignaturas del acuerdo durante mi movilidad?

No. Durante el curso de movilidad, no es posible examinarse en la UZ de asignaturas incluidas en el acuerdo y no superadas o no presentadas en el destino.
Excepción: si es la única asignatura que resta para finalizar (máx. 12 ECTS), se podrá permitir una convocatoria en la UZ. No se cuentan prácticum, TFG, reconocimiento de idiomas (B1), prácticas externas ni equivalentes.

¿Qué ocurre si me matriculo en más asignaturas en la UZ que las del acuerdo?

Deberás respetar fechas y horarios oficiales de esas asignaturas. No se contemplan cambios por el hecho de estar en movilidad.

¿Cómo funciona la movilidad en Máster y Doctorado?

• Se aplica el Reglamento de movilidad internacional de la UZ.
• En Máster, el coordinador del máster y el coordinador del acuerdo Erasmus deben verificar la equivalencia de las enseñanzas.
• En Doctorado, rige la normativa de la Escuela de Doctorado.

 

NORMAS DEPARTAMENTALES Y DOCUMENTACIÓN ADICIONAL