Porque es una ciencia del territorio, naturalista, ambiental y al mismo tiempo eminentemente social, que permite tener una perspectiva integrada de las complejas relaciones de los grupos humanos entre sí y de éstos con el medio natural, desde la doble vertiente teórica y aplicada.
Porque permite identificar la diversidad del Planeta y los problemas que le afectan a distintas escalas: riesgos de degradación ambiental en relación con la acción humana; uso sostenible de los recursos naturales; estrategias espaciales de desarrollo socioeconómico; conflictos sociales y geopolíticos.
Porque maneja herramientas y técnicas de información y cartográficas avanzadas (Sistemas de Información Geográfica y teledetección), fundamentales para el conocimiento y la ordenación del territorio
Porque responde a las políticas de la Unión Europea sobre la ordenación territorial y medioambiental y el concepto de paisaje como patrimonio.
Para más información sobre perfiles de salida, profesorado, relación completa de módulos, materias y asignaturas, guías docentes, acceso y admisión, normativa, calidad, etc. pulse el siguiente enlace:
Grado en Geografía y Ordenación del Territorio
Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio
Coordinador: Dra. Paloma Ibarra Benlloch (pibarra@unizar.es)
M | T | W | T | F | S | S |
---|---|---|---|---|---|---|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|
31
|
|
|
|
|